domingo, 21 de abril de 2013

HERRAMIENTAS DIGITALES


1.- Busca alguna herramienta digital, que no haya sido mencionada en este el texto(PDF) o en las animaciones.
HERRAMIENTAS DE AUDIOVISUALES
Se cuenta con
1.- Conferencia de video: ooVoo
Descripción: LR31_imp_oovoopuede contactarse a la distancia, y poder conversar cara a cara, la tecnología es de gran ayuda. ooVoo, es un video chat que permite hasta 6 miembros en línea. También se puede solamente escribir, o hablar, pero es llamativa la alta fidelidad de transmisión; lo único que se necesita es una Webcam y un micrófono.

2.- Camtasia
Descripción: LR31_imp_camtasiaPuede capturar una ventana o una zona o la pantalla completa. El video obtenido se puede editar y finalmente compartirlo. También es posible registrar audio, o recoger la imagen de una cámara Web. En cuanto a edición, Camtasia ofrece funciones para hacer zoom, añadir audio, crear efectos de transición e incluso limpiar el sonido de ruidos. Por último, al exportar, puedes publicar tu creación en Flash, QuickTime, AVI, prepararlo para web, CD o incluso DVD.

3.- Grabar un video de la Web: aTube Catcher
Descripción: youtubeEste programa permite bajar a la computadora los videos vistos en youtube, myspace, google, entre otros. También se puede almacenar en un CD, DVD, o simplemente tener el archivo en la PC disponible para nosotros sin necesidad de acceder a la Web.

4.- Reproductor Multimedia: Gomplayer
Descripción: LR31_imp_gomplayerUn reproductor multimedia para Microsoft Windows, de carácter gratuito. Reconoce un gran variedad de videos, y además cuenta con tres modos de visualización: normal, alta calidad y modo TV, pensado para reproducciones conectando la PC al televisor.

Descripción: LR31_imp_procoder5.- Conversor de videos: Canopus ProCoder
Ofrece velocidad y la conversión de videos de alta calidad entre múltiples formatos. También posee amplias características de entrada / opciones de salida, filtrado avanzado, procesamiento por lotes y una interfaz fácil de utilizar.

HERRAMIENTAS DE GOOGLE UTILES PARA DOCENTES
1.- Calendar
Descripción: google_calendarAdemás de poder crear eventos, diferenciarlos por colores y programar alertas recordatorias, este calendario online brinda la oportunidad de compartirlo con otras personas en un clic. Así se pueden disponer fechas con acontecimientos de interés (entregas de trabajos, reuniones, evaluaciones), que podrán ser consultadas en cualquier momento.

2.- Docs
Descripción: google_docsInvaluable herramienta para el trabajo colaborativo; los documentos abarcan los tres formatos de archivos ofimáticos principales: documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones. Se incluye la creación de formularios básicos para cuestionarios. El creador de un archivo puede compartirlo, determinando si los invitados podrán únicamente visualizarlo o también editarlo.

3.- Grupos
Descripción: google_gruposCon solo ingresar las direcciones de correo, se pueden crear grupos personalizados. Entre sus funcionalidades: iniciar debates online en foros o por correo electrónico, crear páginas web en la que todos los miembros puedan comentar, generar una base de datos que guarde todo el contenido de los foros, almacenar los perfiles de cada miembro del grupo, y subir archivos para compartir.

4.- Picasa
Descripción: google_picasaPara integrar el elemento visual al aprendizaje, esta herramienta permite disponer de un gran número de imágenes o fotografías completamente online. Se pueden administrar en carpetas, hacer pequeñas ediciones e inclusive agregarles texto, crear presentaciones o collages, y por supuesto compartir. Todo sin ocupar espacio en la computadora personal.

5.- Sites
Descripción: google_sitesEn caso que la herramienta Blogger resulte poco adecuada o insuficiente, Google Sites permite crear sitios web sin conocer una línea de código. A partir de plantillas se pueden desarrollar sitios con estilos personalizables e incluir todo tipo de contenido: texto, imágenes, videos, foros, botoneras, contadores, calendarios, y… ¡hasta hojas de trabajo de Docs!

HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA EDUCACION
1.- EDMODO
Descripción: LR33_pag49_edmodoEs una plataforma social al estilo Twitter o Facebook que permite registrarse como profesor o alumno. Allí, el profesor le puede enviar mensajes a su grupo de alumnos o asignar tareas. También hay un calendario y alertas, donde se pueden poner fechas de exámenes, entrega de trabajos prácticos. Otra de las posibilidades que ofrece es enviar links, compartir videos y organizar un grupo de discusión. www.edmodo.com

2.- GOANIMATE
Descripción: LR33_pag49_goanimatedEs una manera sencilla de hacer dibujos animados con movimiento, sonido y expresión facial, y efectos sonoros de fondo. Se eligen y se crean los personajes a medida, seleccionándoles la ropa, los colores, y sus rasgos físicos. También se les agregara diálogos, y distintos recursos visuales a la imagen. Se puede publicar online y compartir en Facebook y Twitter.http://goanimate.com/

3.- VOICETHREAD
Este sitio es una herramienta de libre acceso y gratuito donde se pueden publicar imágenes, texto y video, a la vez que la audiencia puede interactuar escribiendo mensajes, o grabándose con una cámara. Los voicethread son descriptos por muchos como álbumes interactivos en línea integrados por distintas secuencias de elementos. Este sitio es recomendado para creación de proyectos conjuntos entre más de un grupo y para el aprendizaje de una lengua.http://voicethread.com/

4.- PREZI
Descripción: LR33_pag49_preziEs un editor para crear presentaciones más dinámicas, en un entorno online en el que todo se integra en un gran lienzo virtual donde insertar nuestras imágenes, textos y videos. Los elementos se irán relacionando entre sí, y a medida que se selecciona un objeto, se va haciendo foco y uno se adentra en sus particularidades. http://prezi.com/

5.- VOCAROO
Descripción: LR33_pag49_vocarooEs un sitio donde se puede grabar directamente desde Internet, sin ningún programa especial. Sólo se necesita un micrófono y una computadora con acceso a Internet para compartir los mensajes de voz en línea. Una vez finalizado el mensaje se puede enviar por mail o utilizar un código embebido para publicarlo en un blog. www.vocaroo.com

HERRAMIENTAS ONLINE GRATUITAS PARA LA ENSEÑANZA
1.- UDUTU
Descripción: udutuEsta herramienta de creación de cursos permite que un número ilimitado de autores pueda trabajar en conjunto construyendo simulaciones y cursos interactivos de alta calidad, utilizando las plantillas pre-armadas o generando diseños propios. Una vez completos, los cursos pueden descargarse en un archivo .zip para ser almacenados, grabados en un CD o subidos a un servidor.

2.- SCREENR
Descripción: screenrIdeal para la creación de tutoriales y videos explicativos paso a paso, este programa crea screencasts, o grabaciones de la pantalla de la computadora. Con sólo presionar un botón toda la actividad de la pantalla es grabada junto con la narración captada por el micrófono, y se publica en un archivo flash de alta calidad que puede luego compartirse en YouTube, Twitter, Iphone o cualquier sitio web.

3.- ETHERPAD
Descripción: etherpadEs el único procesador de texto web que permite a sus usuarios trabajar en conjunto y en tiempo real. Los cambios que un usuario realiza se reflejan de modo instantáneo en las pantallas del resto del grupo, y las contribuciones de cada uno se destacan en distintos colores para su fácil identificación. La versión gratuita permite compartir las notas con hasta 16 personas sin requerir una cuenta.

4.- TEACHERTUBE
Descripción: teachertubeSe trata de un sitio especialmente diseñado para subir, recomendar y compartir videos instruccionales, destinados tanto a alumnos como a otros docentes de la comunidad. Además de subir material, se fomenta la participación a través del sistema de puntuación de videos y los comentarios. Simplemente con registrarse, se accede también a subir fotos, documentos y archivos de audio.

5.- WETPAINT
Descripción: wetpaintCon esta herramienta es posible crear sitios web sociales, es decir, sitios que cualquier usuario puede fácilmente editar y contribuir con contenidos, comentarios y material en distintos formatos. Por la simplicidad con que se pueden crear, los sitios resultan muy útiles para grupos de estudio, colectivos de alumnos o integrantes de proyectos que se beneficien del trabajo colaborativo.

HERRAMIENTAS SINCRONICAS

Descripción: mikogo1.- Mikogo: Este programa es una herramienta multiplataforma gratuita y fácil de usar, para compartir el escritorio, ideal para Conferencias Web, Reuniones Online, Soporte Remoto y Seminarios online. Se puede compartir cualquier contenido de la pantalla, o aplicación por Internet, en color real de alta calidad, con hasta 10 participantes simultáneamente.
Descripción: fm2.- Flashmeeting: Es una herramienta de videoconferencia que está en la Web y a la que se puede acceder sólo utilizando un navegador y el plug-in público de Flash. Entre muchos de sus beneficios brinda la posibilidad de grabar la videoconferencia y acceder a la grabación, al Chat, y a cada una de las estadísticas del mismo.
Descripción: doodler3.- Doodle: una aplicación Web para organizar reuniones entre varios participantes. Es un sitio común para todos los interesados en la reunión; ellos pueden ver la disponibilidad horaria de sus compañeros de reunión. Se establecen las posibles fechas y horarios en las que se desarrollaría el evento y se crea la encuesta vacía. El siguiente paso será enviarles un correo a todos los participantes y esperar a que indiquen cuáles son los momentos disponibles.
Descripción: wiziq4.- WiZiQ: Plataforma que permite desarrollar clases en línea. Al igual que otros servicios para realizar conferencias en línea permite compartir documentos y presentaciones, y la transmisión de audio y vídeo. Diseñado y pensando para la enseñanza.
Descripción: skype5.- Skype: Es uno de los servicios de mensajería más utilizados y el primer servicio de Voz por IP que se difundió entre los usuarios por sus bajos/nulos precios y grandes prestaciones. Se han ido incorporando herramientas como Yugma www.yugma.com que les permite a todos compartir el escritorio de manera instantánea e incorpora un entorno de trabajo con intercambio de diapositivas y pizarra a la vez que la conversación.

ATRIBUTOS DE DIOS



 ANEXO  LECCIÓN Nº  05                ATRIBUTOS DE DIOS
1.- NATURALEZA DE DIOS
· Naturaleza o constitutivo de un ser es lo que le hace ser tal cosa determinada distinguiéndola de las demás (Así el te­ner cuerpo y alma racional hace que sea hombre, y no ángel o pájaro)
· la Sagrada Escritura atribuye a Dios todas las perfecciones:
· Señor, el Todopoderoso, el santo, “el que es” ...
· Jesucristo le llama el Padre de todos, Espíritu Puro...
· La naturaleza de Dios se nos revela, por tanto, en multitud de atributos que expresan la infinita perfección divina. La natura­leza de Dios consiste en ser lo que es, el ser infinitamente perfecto.
2.- ATRIBUTOS DE DIOS
· Se llama atributos divinos los diversos aspectos de perfección que se pueden considerar en Dios.
· Dios es perfecto de un modo totalmente puro, espiritual y simple, de modo que todas las perfecciones divinas de que hable­mos (omnipotencia, sabiduría, bondad...) son en realidad la única perfección divina.
· sin embargo tenemos que considerar su perfección a nuestro modo, es decir, en partes.
· los atributos divinos se pueden clasificar según el orden de perfecciones que designan:
a) Perfecciones del ser divino: (entitativos)
· Unicidad: solo puede haber un ser razón de los demás seres.
· Simplicidad: la composición de partes indica limitación y dependencia: Dios tiene que ser espíritu purísimo;
· Inmensidad: Dios no puede estar limitado por el espacio.
· Eternidad: es la posesión simultánea y perfecta de su vida interminable sin estar sujeto al tiempo.
· Inmutabilidad: Dios no puede estar sujeto a ningún cambio.
b) Perfecciones de la actividad divina:   (operativos)
·             Del entendimiento:
-       Omnisciencia: conoce todo, porque es causa de todo.
-  Omnipresencia: por no estar limitado al lugar , se halla en todas partes (por esencia - todo lo sostiene; por poten­cia - todo lo hace; por presencia - todo lo abarca);
-       Omnipotencia: Dios tiene el poder pleno de hacer todo cuanto quiere.
·             De la voluntad
-                                                         Libertad: Dios es dueño pleno de sus actos sin dependencia de ninguna cosa creada.
-                                                         Veracidad: no puede engañarse ni engañar a nadie; es fiel
3.- LOS PRINCIPALES ATRIBUTOS DE DIOS SEGÚN LA REVELACION
El Dios santo: Dios se presenta a los hombres como el santo por excelencia.
“Sed santos, porque yo soy santo”  (lev 11,45).
“Santo, santo, santo es el Señor Dios de los ejércitos”  (Is 6,3; Ap 4,8).       
Jesucristo le llama: “Padre Santo” (Jn17, 11)
San Juan escribe en su primera carta: “Y todo el que tiene esta esperanza (Dios), se santifica como Santo es El” (1Jn 3,3).
Santidad de Dios significa en la Biblia dignidad y superioridad infinita, lejanía radical de toda la imperfección de la creatura. La santidad de Dios tiene que despertar en el hombre un senti­miento de reverencia e indignidad ante El.
El Dios Único:  Se lee en Antiguo Testamento:
“Mirad que soy yo y no hay otro Dios fuera de mi” (Dt 32,39).
“Yo soy el primero y el ultimo, y fuera de mi no hay otro Dios” (Is 44,6)
Jesucristo dice: “Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, único Dios verdadero y a tu enviado Jesucristo”  (Jn 17,3)
La razón no dice igualmente que no puede haber más que un único Dios, pues solo uno puede ser el infinitamente perfecto, causa de todos los demás seres.
El Dios bueno y misericordioso  En los salmos se canta la bondad y misericordia del Señor:  “Alabad al señor porque es bueno, porque es eterna su miseri­cordia”  (Sal 117.1).  Jesús dice “Nadie es bueno, sino solo Dios” (Lc18, 9)
El Dios es justo:  Justo eres Señor, y justos son tus juicios  (sal 118, 137): 
“Ya me está preparada la corona de justicia, que me otorgará aquel día el Señor, justo juez”  (2 Tim 4,8)
Justicia de Dios significa que Dios hace las cosas como corresponde a la naturaleza de las mismas y que da a cada uno lo que le merecer.
En virtud de su justicia Dios premia el bien y castiga el mal. Dios premia y castiga ya en este mundo; pero la manifesta­ción defi­nitiva de su justicia será en el juicio de cada hombree después de la muerte.
Porque Dios es bueno y justo al mismo tiempo hay que amarle sin dejar de temerle.
4.- LA PROVIDENCIA DE DIOS  La providencia de Dios es el cuidado amoroso con que Dios conserva y gobierna las cosas y especialmente a los hombres.
La verdad de la providencia de Dios se deduce de que Dios está en todo (omnipotencia) y es bueno Jesucristo (Mt 6,28-30) la fe en la Providencia ha de dar una profunda tranquilidad al cristiana, aun en los más insoportables reveses de la vida.
COMENTA LO SIGUIENTE:
Los atributos de Dios se pueden definir tanto en sentido negativo como en sentido positivo, es decir, podemos decir que es lo que Dios “NO PUEDE” ser o hacer sin dejar de ser Dios. Sin embargo cuando esos mismos atributos se quieren definir de forma positiva nos topamos con un inconveniente, el inconveniente de que, en Dios, “PUEDE” no es lo contrario de “NO PUEDE”, en Dios, lo contrario de “NO PUEDE” es “NO PUEDE DEJAR DE”.
“PUEDE” da impresión de opción y en Dios no hay opción.
ATRIBUTO
.NO PUEDE
NO PUEDE DEJAR DE
Simplicidad
Ser compuesto
Ser Simple
Perfección
Estar en potencia
Estar en acto
Sumo Bien
Hacer el mal
Hacer el bien
Sumo Amor
Anonadar (quitar el ser)
Crear (dar el ser)
Infinitud
Estar contenido en algo
Existir en sí mismo
Omnipresencia
Estar ausente de lo que es
Estar en todo lo que es
Inmutabilidad
Cambiar
Ser completo
Eternidad
Ser sucesión.
Ser Acto Unico
Unidad
Ser múltiple
Ser uno
Omnisciencia
Ignorar algo
Saberlo todo
El “NO PUEDE DEJAR DE” no implica necesidad sino que lo que está en Su naturaleza no puede dejar de estarlo.  Ejemplo: Dios, como Sumo Bien, se define negativamente diciendo que Dios, por ser Dios, “NO PUEDE” hacer el mal, pero la definición positiva de Dios como Sumo Bien no es: Dios es Dios porque “PUEDE” hacer el Bien sino Dios es Dios porque “NO PUEDE DEJAR DE” hacer el Bien
La primera fórmula, “PUEDE” hacer el bien se puede aplicar a sus criaturas, pero no a Dios.  La segunda, “NO PUEDE DEJAR DE” hacer el bien sólo es aplicable a Dios.  Decir que Dios “no puede dejar de…” no implica necesidad ni menoscabo en ninguno de sus atributos.  En realidad, hablando de Dios, no se puede utilizar el término “PUEDE” porque ello estaría en contra de uno de los atributos de Dios, Dios como Perfección absoluta no puede estar en potencia, siempre está en acto.  
Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo


http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?t=55665&start=0&postdays=0&postorder=asc&highlight=&sid=47f4742786f44619db73dea30e73dff9

lunes, 15 de abril de 2013

USO DE LAS TICS EN EL AULA


Comparación de las cuatro teorías  donde se puede usar las tics en el aula.
Es evidente que el avance tecnológico ha modificado nuestros estilos de vida y EXIGE a los maestros un CAMBIO DE ACTITUD sustentado en un pensamiento crítico reflexivo, conducente a una toma de conciencia sobre la necesidad de generar nuevas formas de enseñar y de incorporar las TIC dentro del PEA para potencializar las habilidades y destrezas de nuestros alumnos y desarrollar en ellos CAPACIDADES que les permiten afrontar los retos de este mundo cambiante. 
Pero, todo este contexto se desarrollará con eficacia si el docente tiene un conocimiento teórico-práctico del trabajo pedagógico a realizar, para que sepa qué es lo que va a hacer, cómo lo va hacer y para que lo va a hacer. 
De otro lado, lo referente “a mayor tecnología mejor educación”, cabe en el sentido de viabilizar el aprendizaje, mas no como si se tratara de una especie de medicina que va a curar una enfermedad para siempre; referirnos a los estándares de aprendizaje significa aludir a un sin número de factores, porque estamos hablando de seres humanos que aprenden...
Como ocurre el aprendizaje
Conductismo: se logra cuando se demuestra o se exhibe una respuesta apropiada a continuación de la presentación del estímulo ambiental específico. Los elementos claves son: estimulo, respuesta y la asociación de ambos. Focaliza la importancia de las consecuencias de estas conductas y mantiene que a las respuestas que se les sigue con un refuerzo tienen mayor probabilidad de volver a sucederse en el futuro. Se caracteriza al estudiante como reactivo a las condiciones del ambiente.
Cognitivismo: la adquisición de conocimiento se describe como una actividad mental que implica una codificación interna y una estructuración por parte del estudiante, quien es una participante muy activo del proceso  de aprendizaje. Los cognitivistas se ocupan de como la información es recibida, organizados, almacenados y localizados.
Constructivismo: este teoría equipara al aprendizaje con la creación de significados a partir de experiencias. Por lo tanto el conocimiento emerge en contextos que le son significativos al estudiante.
Conectivismo: el punto de inicio del conectivismo es el individuo. El conocimiento personal se hace de una red, que alimenta de información a organizaciones e instituciones, que a su vez retroalimentan información en la misma red, que finalmente termina proveyendo nuevo aprendizaje al individuo 
Como debe estructurarse la instrucción para facilitar el aprendizaje
Conductismo: Se estructura alrededor de la presentación del estímulo y la provisión de oportunidades para que el estudiante practique la respuesta apropiada.
Cognitivismo: el aprendizaje debe ser significativo y que se ayude al estudiante a organizar y relacionar nueva información con el conocimiento existente en la memoria.
Constructivismo: el significado lo crea el estudiante: los objetivos de aprendizaje no están predeterminados, como tampoco la instrucción se prediseña. Se debe mostrar al estudiante como se construye el conocimiento, promover el descubrimiento de múltiples perspectivas y llegar a una posición auto seleccionada.
Conectivismo: el significado lo crea el estudiante utilizando las redes de aprendizaje.
Que tipos de aprendizaje se explican mejor por esta teoría.
Conductismo: Discriminaciones, generalizaciones, asociaciones y encadenamiento. Pero generalmente no pueden explicar las adquisiciones de alto nivel.
Cognitivismo: debido al énfasis en las estructuras mentales, se le considera apropiada para explicar las formas más complejas de aprendizaje, a saber, razonamiento, solución de problemas, procesamiento de información.
Constructivismo: los constructivistas consideran que es imposible aislar unidades de información o dividir los dominios de conocimientos de acuerdo aún análisis jerárquico de relaciones. Po lo tanto no aceptan el supuesto de que los tipos de aprendizajes pueden identificarse independientemente del contenido y del contexto de aprendizaje.
Conectivismo: el aprendizaje complejo, cambio rápido de los conocimientos. Los aprendizajes cooperativos, colaborativos, basados en la interacción de las relaciones y las conexiones que establecemos con diversa  fuentes de conocimiento normalmente a través de internet.
Herramientas con las tics
Conductismo: Ofimática, Buscadores, Bases de datos, Simuladores sin cambio de parámetros, lenguajes de programación. Estructurada, Test de respuesta cerrada, Web 1.0, Software ejercitador, Software tutorial, Software hiperhistorial, Software multimedia, Software edutainment, Nota: Estas herramientas pueden ser aplicadas en Cognitismo y Constructivismo dependiendo del enfoque del profesor
Cognitivismo: Ofimática, Buscadores, Bases de datos, Simuladores sin cambio de parámetros, lenguajes de programación, estructurada, Test de respuesta cerrada, Web 1.0, Software ejercitador, Software tutorial, Software hiperhistorial, Software multimedia, Software edutainment, Nota: Estas herramientas pueden ser aplicadas en Cognitismo y conductismo dependiendo del enfoque del profesor
Constructivismo: Blog, Wikis, Wiki pedía, Slideshare, Cmapstool, Google docs, Foros, Chats, Twiter, Scratch, Lenguajes de programación orientada a objetos, Simuladores con cambio de parámetros, Portafolios digital. Nota: Siempre y cuando se de Participación, Pensamiento reflexivo, Pensamiento crítico, Colaboración, Motivación interna, Resolución de problemas
Conectivismo: Blog, Google docs, Face book, Fliker, Web 2.0, Ples, Skype, RSS, Listas

 Lic. Dionel Percy CRUZ SOTO

COMPARACION TEORIAS DE APRENDIZAJE Y TICs


1.- COMPARACION DE TEORIAS DE APRENDIZAJE y TICs
Teoría del aprendizaje y Tic
Aprovechable en el aula
Conductismo
Enseñanza programada; material programados de E-R hasta sistemas basados en la resolución de problemas. No es posible adecuar respuestas no previstas.
Receptor de contenidos, progresa de acuerdo a su habilidad de imitación, responde de acuerdo a la situación planteada, repite e imita, responde a preguntas, aprende de manera secuencial, reconoce, discrimina, imita, repite y memoriza, imita estímulos
La interacción entre estudiantes responden a estímulos ambientales y se convierten en seres auto disciplinados, donde sus tareas de interacción con los demás compañeros requieren de la constante aprobación del profesor u serán observadas, medidas y evaluada directamente por este.
Cognitivismo
Contenidos y la forma como se trasmite la información utilizando recursos o materiales deben ser adecuados considerando la estructura cognitiva del educando.
Es un sujeto activo procesador de la información, que posee competencia cognitiva por aprender y solucionar problemas
Su rol es revisar, modificar, enriquecer y reconstruir sus conocimientos, así podrá elaborar de forma constante sus propias representaciones y modelos de realidad, utilizando y transfiriendo lo que ha aprendido a otras situaciones.
La interacción entre estudiantes se da dentro del ámbito de la red.
La interacción con comunicación sincrónica( chats) o asincrónica(debates y foro)
Actividades en grupo, generalmente con intercambio de ficheros o de material.
Gestionar grupos para la creación de debates o foros entre grupos de alumnos supervisados por un tutor.
Constructivismo
Un estudiante motivado intrínsecamente que busca la información la asocia y elabora intencionalmente produce respuestas propias y es capaz de explicarlas
La noción central del constructivismos es que el estudiante construye representaciones de su entorno a manera activa para relacionarse, representaciones que modifica, reestructura, por adecuar mejor si las situaciones lo requieren.
El construye el mismo sus propias ideas a través de la experiencia.
Los conocimientos previos del estudiante y la motivación son los dos grandes condicionantes del aprendizaje constructivo.
La instrucción constructivista sostiene que los estudiantes aprenden en la interacción con los otros.
En la realización de actividades aprendizaje colaborativo los estudiantes aplican sus conocimientos combinados para llevar a cabo la tarea encomendada
El dialogo que resulta de este esfuerzo común da a los estudiantes la oportunidad de poner en marcha a prueba y refinar su entendimiento durante el proceso.
Es importante destacar la importancia de la cohesión del grupo de alumnos para facilitar el aprendizaje.
Esta cohesión ser ira incrementando a medida que se realicen actividades conjuntamente. La c comunicación entre los miembros será más efectiva y se llega más pronto al consecución de un aprendizaje óptimo.
Conectivismo
Revalora la importancia de la persona y las redes sociales haciendo uso de las tics para generar fuentes de conocimientos.
Crear o formar parte de redes de aprendizaje según sus necesidades lo que le permite actualizar constantemente sus conocimientos. El estudiante interactúa con su red de aprendizaje para actualizar sus conocimientos.
Es un procesador de información. Para que el estudiante aprenda es necesaria una participación activa. Existen diferencias individuales en el aprendizaje, estilos sensoriales y cognitivos. Se espera que transite desde la condición de novato a experto en los contenidos de aprendizaje.
El aprendizaje será mejor cuantas más conexiones entre estudiantes existan en la red de conocimiento.
La diversidad genera nuevos nodos especializados en ciertas materias que a su vez sirven de fuente de conocimiento al resto de los nodos.
 Lic Dionel Percy CRUZ SOTO

martes, 29 de enero de 2013

DIEZ DIAS DE EJERCICIOS ESPIRITUALES

esquema DIEZ DIAS DE EJERCICIOS


S U M A R I O
Guía espiritual
Consejos previos
1.- La oración
2.- El acompañamiento
3.- El esfuerzo espiritual
4.- El itinerario

Textos con miras a la oración de estos días
Día 1º.: Designio de Dios y respuesta del hombre
(Principio y fundamento)
Plan del día: ¿por dónde comenzar?
Para la oración de este día
Discernimiento al fin de la jornada

1ª. Etapa: LLAMADA A LA CONVERSIÓN
Día 2º.: En las profundidades
Plan del día: la revelación del pecado
La "meditación"
Para la oración de este día
Primeros pasos en el discernimiento
Advertencias al fin de la jornada

Día 3º.: Orar a Jesús
Plan del día: Jesús Salvador
Para la oración de este día
Asimilación de esta oración. La repetición. El examen
El sacramento de la penitencia
Al fin de estos dos días: discernimiento

2ª. Etapa: DE LA CONVERSIÓN A LA MISIÓN
Día 4º.: La llamada de Jesús
Plan del día: la contemplación del Reino
La llamada de Jesús
Para la oración de este día
Discernimiento del fin del día

Día 5º.: María, o la respuesta perfecta
Plan del día: los misterios... el de María
La contemplación
Para la oración de este día
Afinamiento y simplificación de la oración
El discernimiento en esta contemplación

Día 6º.: El discernimiento: el estilo de Cristo .
Plan del día: la sabiduría de Cristo.
La lucha entablada
La oración para pedir "ser admitido"
Para la oración de este día
La regla para nuestra elección: los dos criterios (333)

Día 7º.: Educación para el discernimiento: la elección
Plan del día: manera de elegir
Disposiciones para la elección
¿Cómo se hace la elección?
Aplicaciones
Para la oración de este día
Al final de estos cuatro días

3ª. Etapa: CRISTO VIVO EN LA IGLESIA
Día 8º.: El don de su Cuerpo: la Eucaristía
Plan para este día: en unión con Cristo
Para la oración de este día

Día 9º.: En las fuentes del ser y de la vida: la Pasión
Plan para este día: sentido de la vida y de la muerte
Oración ante la Pasión
La dificultad: el muro
Para la oración de este día

Día 10º.: El hombre nuevo: Cristo resucitado
Plan para este día: una transformación
La oración ante Cristo resucitado
El retorno al principio
Para la oración de este día

El final de la experiencia
1.- Balance e intercambio final
2.- Conservación de la experiencia
3.- La vida de discernimiento: el examen
4.- La Contemplación para alcanzar amor [230-237]
5.- Para esta contemplación
La renovación de la experiencia